Como futuras docentes, es imprescindible que uno de nuestros objetivos sea que lograr que nuestros alumnos comprendan todo los mensajes que les damos. Aquí os dejo estrategias muy prácticas:
- Recoger materiales manipulativos, modelos, con apoyo visual, vídeos y otros referentes tangibles para contextualizar las clases.
- Escribir los deberes en la pizarra. Desarrollar un sistema de deberes, agenda, etc.
- Evitar las lecturas largas.
- Organizar la clase combinando las lecturas con tiempos para la interacción y para el movimiento
- Organizar un ambiente de aprendizaje cooperativo.
- Desarrollar unidades temáticas que hacen más accesible la información en contextos significativos que presentada de manera aislada.
- Personalizar la lengua o la información.
- Apoyar las explicaciones verbales con pistas y apoyos no verbales:
- Gestos y expresiones faciales.
- Materiales auténticos, manipulables, concretos...
- Materiales visuales, gráficos, imágenes, mapas...
- Demostraciones, mimo,... para explicar vocabulario.
- Hacer modificaciones en el lenguaje:
- Utilizar vocabulario controlado y estándar.
- Hablar con claridad.
- Definir palabras en contextos significativos.
- Cuidar el discurso.
- Parafrasear las expresiones más complejas.
- Enseñar vocabulario utilizando las siguientes estrategias:
- Usar materiales auténticos y visuales con lengua escrita.
- Proporcionar antónimos.
- Proporcionar sinónimos.
- Usar las palabras en contexto.
- Sugerir relaciones lógicas.
- Colocar las palabras nuevas en un continuum (Por ejemplo, mostrar como templado y frio se colocan en un continuum con frío y caliente en los dos extremos).
- Mantener un ambiente físico de clase que apoye el aprendizaje de la lengua:
- Carteles con el horario, los objetivos, las normas de conducta...
- Etiquetas: la escuela, la clase y los objetos que hay en la clase.
- Cartel con el menú de cada día.
- Exposiciones en la entrada de la escuela, pasillos, etc.
Webgrafía:
Useful Communicative Strategies/Literacy Challenges, January 05, Curtain & Dahlberg
Me parece un buen blog ya que te da una infinidad de posibilidades que puedes aplicar a la hora de ser maestro. Es una manera nueva de enseñar y me gustaría conocer más sobre este tema.
ResponderEliminarVuestro bog,en general y esta entrada en particular, nos da una gran cantidad de estrategias para llevarlas a cabo en el aula. No obstante, hay que conocer el grupo clase, para saber cuales son más adecuadas.
ResponderEliminarPara que no solamente os centréis en el aspecto que comentáis os facilito mi blog que creo que os puede servir de ayuda, puesto que nos centramos en las proponer; recursos, estrategias,actividades, entre otros, para alumnos con dificultades en el habla.
Aquí os dejo el link: http://myrtfransitjarcarlos.blogspot.com.es/
Agradeceros, la calidad de la información que dejáis en nuestras manos.
Estoy de acuerdo con ambos. Es importante ver desde la global pero cada niño presenta sus necesidades y como maestro debemos ayudarle desde la realidad. Es verdad que las metodologías que proponen intentan favorecer el aprendizaje del niño pero es importante saber aplicarlas en el momento oportuno. Gracias, a ambos, por el material. Me gustaría compartirles un documento que estos días estoy analizando. Fue publicada por el Gobierno Balear y me parece interesante ver las diferentes metodologías y su aplicación práctica. Os lo dejo por si le quieren dar un vistazo.
ResponderEliminarhttp://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST349ZI138858&id=138858
Estoy de acuerdo con los demás compañeros que han escrito en este blog y en esta entrada.
ResponderEliminarEste Blog nos da muchisimas respuestas frente como debemos actuar con los niños de manera activa y creativa, ofreciendo otras alternativas a las que habían liderado hasta ahora. Pienso que habéis hecho un buen trabajo en todas las entradas y que la información esta muy presentada, para que la podamos entender tanto nosotros y otros compañeros que entienden del tema, como padres que ta vez quieren aprender o investigar otras maneras eficaces que existen para enseñar.
Son recomendaciones validas para que ocurra un funcionamiento de la clase de la manera versatil , simple que se desenvuelva con naturalidad..Es algo que debe de quedar implicito...
ResponderEliminar