¡Buenas bloggers!
Debido a la temática del blog, me gustaría daros a conocer a
Gianni Rodari un autor que ofrece gran variedad de propuestas metodológicas con
el objetivo de abrir puertas a la creatividad e imaginación de los niños. Estas
técnicas pueden ser muy enriquecedores en las lenguas, sea cual sea ya que resultan
idóneas para fomentar la creatividad de los alumnos mediante actividades
concebidas como lúdicas que puedan contribuir a que el proceso de enseñanza de
la lengua resulte más próxima a los intereses de los alumnos y por consiguiente
a que su aprendizaje resulte más efectivo, al aumentar los niveles de
motivación.
Os dejo aquí una de las más famosas técnicas de este autor para
que podáis usarla con los niños.
BINOMIO
FANTÁSTICO
El binomio fantástico es una de las técnicas más conocidas del
escritor. Se trata de escoger dos palabras bastante alejadas entre sí y
proponerles a los niños que inventen una historia con cada una de ellas. Cada
uno puede escribir dos palabras, las que quiera y se meten en dos sombreros,
cuencos o se dejan bocabajo en dos mesas diferentes. Seguidamente se coge un
papel al azar de una mesa y otro de la otra. Una vez las tengan, deberán
conseguir crear una historia en las que las dos palabras sean protagonistas.
Aquí os dejo un recurso:
Sin embargo, existen muchas otras actividades de este autor, tales
como:
- La china en el estanque.
- Qué ocurriría si.
- El abuelo de Lenin.
- El prefijo arbitrario.
- El error creativo.
- Viejos juegos.
- Caperucita Roja en helicóptero.
- Los cuentos al revés.
Webgrafía:
Me han llamado bastante la atención las diversas actividades que habéis mencionado sobre Gianni Rodari para poder trabajar con los alumnos en el aula.
ResponderEliminarEn especial, he querido investigar sobre la actividad del “error creativo”, la cual consiste en reírse de los errores, ya que es una forma de desprenderse de ellos. Debemos saber que el error ortográfico puede dar lugar a todo tipo de historias cómicas e imaginativas. La idea es poder aprovechar ese instante para poder dejarse llevar hacia otro camino.
Asimismo, también he buscado información sobre la actividad “Cuentos al revés”, el cual trata de cambiar algunos aspectos del tema principal del cuento. Por ejemplo: Caperucita Roja es mala y el lobo bueno... De esta manera, podemos narrar una historia diferente y se da la oportunidad a los alumnos de crear e imaginar más allá de lo que ya está creado.
En definitiva, pienso que utilizar este tipo de actividades puede motivar a los alumnos y así implicarse de mejor manera en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Buenas tardes,
ResponderEliminarEsta publicación sobre el autor de Gianni Rodari, me ha llamado mucho la atención ya que pienso que es una metodología de aula muy buena para practicar y trabajar con nuestros futuros alumnos.
Me he centrado en el tema de la hipótesis fantástica “¿Qué ocurriría si…?”. Esta técnica consiste en plantear una situación conocida en la que se introduce un elemento extraño. Por ejemplo, ¿qué ocurriría si en nuestra escuela aterrizase una alienígena?
También, me interesado en la técnica de “el prefijo arbitrario”, que parte de la idea de deformar las palabras para hacerlas productivas. Una manera de deformar una palabra es poniéndole un prefijo arbitrario. Por ejemplo, Superman, sería una palabra que da ejemplo de la aplicación de este prefijo. Para trabajarlos se pueden hacer tablas de prefijos y sustantivos, unirlos al azar y luego los niños definen la palabra y cuentan historias.
Os dejo una página web donde se explican otras técnicas de Gianni Rodari:
http://cursos.cepcastilleja.org/aye/contenido/practicas/tec4.htm
Espero que os sirva de ayuda,
Saludos.