¡Hola! Una posibilidad para ayudar a la escolarización al alumnado inmigrante podría ser la de "La cadena activa de lectura".
Esta actividad proporciona la práctica de lectura silenciosa en un ámbito comunicativo. Reparte a cada estudiante una tarjeta en la que se describe la acción que debe realizar y la acción que deben observar para iniciar la suya (a continuación se presenta una serie de tarjetas como la que se propone). Pide al alumnado que no enseñe su tarjeta a nadie, que escuchen y miren con cuidado y que esperen a iniciar su acción al menos dos segundos hasta que la precedente haya concluido. El objeto del juego es realizar la serie completa sin errores y sin que nadie se quede fuera. Necesitas una lista de acciones en el orden correcto de manera que si la cadena se rompe sepas qué ha ocurrido. Si la cadena se rompe, se inicia la secuencia completa desde el principio y crece el suspense.
Esta actividad es fácil de hacer, aunque parezca complicada; y puede hacerse a medida de las personalidades y características especiales de cada grupo y de la clase. Escribe las órdenes en tarjetas de notas, una orden en la parte de debajo de cada tarjeta; haz suficientes tarjetas para todas las personas de la clase. Coloca las tarjetas en una secuencia interesante, incluyen un principio, un final y algunas sorpresas. En la parte de arriba de cada tarjeta escribe una oración subordinada que se refiera a la tarjeta precedente (ver abajo) Borra las direcciones para utilizarlas como referencia durante el juego o para uso posterior, mezcla las tarjetas y distribúyelas para el juego. Puedes complicar el juego y hacer más largo si puedes hacer dos tarjetas para cada alumno/a.
Si el alumnado tiene buena expresión escrita, les suele divertir trabajar en grupo creando sus propios juegos. El grupo 1 podría escribir las cinco primeras órdenes del juego y dar una copia de su última orden al grupo 2 que utiliza esa orden como pista para la primera de la serie que elabora ese grupo. A su vez, el grupo 2 da su última orden al grupo 3 para que hagan lo mismo y así sucesivamente hasta que todas las órdenes de todos los grupos formen una cadena completa.
Aquí tenemos un ejemplo del plan de la profesora de una cadena activa de lectura:
Bibliografía:
Curtain, H. & Pesola, C. A. (1994) Languages and Children: Making the Match, 2nd Edition. Glenview, IL: Scott Foresman.
Curtain, H. & Pesola, C. A. (1994) Languages and Children: Making the Match, 2nd Edition. Glenview, IL: Scott Foresman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario