¡Hola chic@s!
Os publico otra nueva metodología de la que hablar, el método del caso.
El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que se aproxima a su entorno.
Es una técnica de aprendizaje activa, centrada en la investigación del estudiante sobre un problema real y específico que ayuda al alumno a adquirir la base para un estudio inductivo. Parte de la definición de un caso concreto para que el alumno sea capaz de comprender, conocer y analizar todo el contexto y las variables que intervienen en el caso.
Características
Para explicar las características de este método, partiremos de una tabla comparativa entre el método del caso y el aprendizaje basado en problemas, ya que son muy parecidas y pueden causar confusión.
Siguiendo con el método del caso, pasaremos a ver cuál es el proceso que el alumno debe seguir. Pues bien, según Martínez y Musitu (1995), en función de los objetivos de aprendizaje que los alumnos deben conseguir, encontramos tres categorías y cada una de ellas con un proceso diferente.
A) CASOS CENTRADOS EN EL ESTUDIO DE DESCRIPCIONES: se pretende que los alumnos analicen, identifiquen y describan los puntos clave constitutivos de la situación dada y puedan debatir y reflexionar con los compañeros las distintas perspectivas de abordar la situación.
El proceso que el alumno debe seguir es:
B) CASOS CENTRADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: se requiere que, tras el análisis exhaustivo de la situación, valoren la decisión tomada por el protagonista del caso o tomen ellos la decisión justificada que crean más adecuada.
El proceso que los alumnos deben seguir es:
C) CASOS CENTRADOS EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS: requiere el análisis y selección de aquellos principios y normas que favorezcan su resolución. Supone partir de la generalidad de la situación e ir aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que dan la respuesta más adecuada.
Bibliografía:
Martínez, A. y Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea.
Webgrafía:
Webgrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario