¡Buenas tardes!
Debido a la temática Metodologías activas en relación a las lenguas, vamos a analizar cómo ha de ser un buen método de estudio y a exponer los pasos que hay que seguir en la técnica que vais a leer a continuación, que ha resultado ser muy eficaz para los estudiantes. Sin embargo, es evidente que cada cual ha de llegar a elaborar el método que se acomode de la mejor manera posible a sus características personales. Sin embargo, sea cual fuere el método de estudio escogido debe seguir una serie de aspectos:
- La visión completa del tema, en relación con los temas anteriores y siguientes.
- Su buena comprensión.
- Su retención persistente.
- Su fácil recuerdo y repaso.
Esta técnica de estudio se denomina L2SER2 y de su particular nombre deriva su significado.
- L=Lectura rápida inicial.
- L=Lectura atenta de cada pregunta o parte del tema.
- S=Subrayar las ideas principales.
- E=Esquematizar las ideas subrayadas.
- R=Recitar, mentalmente las ideas.
- R=Repasar.
1.1. Lectura rápida general del tema
Se trata de una primera lectura rápida del contenido, aportando una visión general y una primera comprensión del mismo. Es ese momento hay que captar:
- El contenido general del tema o la lección
- las partes de que consta
- Cómo entronca con lo estudiante anteriormente.
- Qué otros temas semejantes o complementarios has encontrado en las demás asignaturas.
- Conocimientos previos sobre el tema en cuestión.
De esta manera se situará ante el tema, permitiéndole ubicarse en un contexto conocido y así poder realizar el siguiente paso de profundización y asimilación del contenido con celeridad.
Si bien es cierto este primer paso lo podríamos llamar de calentamiento, ya que es aquí donde ponemos en funcionamiento nuestra mente.
1.2. Lectura atenta de cada pregunta o parte del tema
Ahora que ya has leído la lección o tema, que ya tienes una idea general de su contenido y tu mente está preparada para aprender, estás en condiciones de leer con detenimiento y atención la primera pregunta o parte del tema tratando de detectar las ideas centrales de la pregunta, descubrir su encadenamiento lógico y comprender su relación con la pregunta anterior y con las siguientes.
1.3. Subrayar en el libro las ideas principales de las preguntas
Tras la lectura atenta de la primera pregunta, subraya lo que consideres más relevante de modo que con solo leerlo ya sepas los aspectos básicos de la misma. Lo que se trata es de subrayar palabras, frases y datos que contienen lo imprescindible. Si las subrayas haces el esfuerzo una vez. En caso contrario, cada repaso significará un nuevo esfuerzo en localizar qué es lo importante para estudiarlo. Al subrayar conviene que tengas en cuenta:
- Que has de hacerlo con lápiz, rojo si puede ser, ya que este color incita a la actividad y facilita el recuerdo.
- Que debes utilizar la regla para que las líneas salgan rectas.
- Que has de anotar al margen la palabra clave que sirva de guía al subrayado.
- Que solo tienes que subrayar lo fundamental.
1.4. Trazar el esquema de las ideas centrales de la pregunta
Realizados todos los pasos anteriores, es conveniente que se haga una síntesis de los subrayado en forma de frases cortas, que te será de gran utilidad a la hora de aprender ya que te facilitará el estudio y posteriormente el repaso para los exámenes.
1.5. Recitar en voz alta el esquema
Ahora ya has terminado de estudiar la primera pregunta de la forma ya citada, por tanto, te encontrarás en un punto en el que debes de rehacer el contenido de la pregunta mentalmente y en voz alta, si es posible, has de repetir el esquema hasta que tengas total seguridad de que lo has aprendido. Después pregúntate como lo harías ante el profesor, es decir, la forma en como lo explicarías memorizando únicamente las palabras claves para ir enlazando todo el contenido, otorgándole sentido ya que es esencial la comprensión de este, para una buena asimilación, fomentando así el aprendizaje significativo.
1.6. Actúa de las misma forma con todas las preguntas
Cuando compruebes que sabes, recuerdas y comprendes todos los datos de la primera pregunta, pasa a la siguiente volviendo a hacer los mismos pasos que con la primera.
1.7. Repaso general
Has terminado de estudiar las preguntas de la lección conforme al método explicado. Repasa ahora el tema, las preguntas en orden distinto al estudiado, alternándolas y estableciendo las conexiones y relaciones entre sí. Cuando logres recitarte a ti mismo el esquema completo del tema, puedes darla por aprendida y terminar con rel estudio.
Espero que os sea de ayuda esta técnica tan variada y constante con el objetivo de incrementar el aprendizaje de manera significativa manteniendo la motivación por la tarea, la atención el máximo tiempo posible, la concentración, la fuerza de voluntad, etc. para así lograr buenos resultados.
Bibliografía:
BERNARDO CARRASCO, J.(2004)."Una didáctica para hoy". Madrid. Ediciones Rial,S.A.
BERNARDO CARRASCO, J.(2004)."Hacía una enseñanza eficaz". Madrid. Ediciones Rial,S.A.
BERNARDO CARRASCO, J.(2004)."Hacía una enseñanza eficaz". Madrid. Ediciones Rial,S.A.
Esta metodología para que los niños dispongan de técnicas de estudio, me parece muy satisfactoria. En primer lugar porque explicáis claramente los pasos a seguir y eso está muy bien para que todos podamos llevarlo a cabo y que si tenemos alguna duda podamos volverlo a consultar e incluso los mismos niños si no se acuerdan de que paso seguir después de hacer X punto, podrán volver a mirarlo y seguramente lo entenderán.
ResponderEliminarCreo que estaría bien que no solo se utilizara en los niños sino también, nosotros como futuros docentes, podríamos utilizarlas como una estrategia de estudio y organización.
Es un método de estudio bastante completo para el proceso de aprendizaje de nuestro jóvenes. creo que con la practicá de este tipo de métodos de estudio el rendimiento académico subiera en gran medida. pero siempre y cuando se apliquen de orma correcta y bajo el acompañamiento docente.
ResponderEliminarEn el idioma Ingles son las indicaciones perfecta para una buena pronunciación y aprendizaje del vocabulario nuevo o difícil, claro, siempre y cuando vaya acompañado por una persona o docente experto en la materia. Saludos a todos que pasan por aquí a leer un poco.
ResponderEliminarUna metodología bastante interesante. Cada fase tiene su complejidad y de igual manera su diseño depende en gran medida de la creatividad de nosotros como docentes.
ResponderEliminarEs importante un dominio amplio de la asignatura o el tema a tratar, ya que de esto depende la estrategia y creatividad que el docente le pueda dar a la aplicación y seguimiento
EliminarSi es importante para espandir la creatividad e imagínacion
EliminarExcelente estrategia de lectura y preparación para exposiciones orales, me parece muy propia para estudiantes de primaria alta y un taller de técnicas de estudio.Gracias por compartir.
ResponderEliminarMetodo de estudio muy interesante. Gracias
ResponderEliminarMe parece buena la técnica para hacer una lectura mas efectiva y agilizar la realización de trabajos.
ResponderEliminarEs una buena estrategia de estudio muy útil para trabajar contenidos donde la información es extensa y puede estar relacionada con otras materias
ResponderEliminarEs buena técnica de estudio. Yo creo que tiene de todo, leer, entender, subrayar, esquematizar y repasar. Todo esto imprescindible para aprender.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario y agregaría que si se aplica de manera continua se fortalece hasta hacerla propia
EliminarSi si estoy de acuerdo
EliminarEs una estrategia muy integral,muy completa para poder hacer de nuestros alimnos criticos y anialiticos algo relacionado al constructivismo.
ResponderEliminarMe parece muy interesante las dos lecturas ya que creo que la falla en el aprendizaje radica en no saber leer
ResponderEliminarEl método L2SER2, considero excelente técnica para apoyar el aprendizaje significativo del estudiantes, la lectura es base fundamental de la generación del conocimiento.
ResponderEliminarEsta técnica de estudio me parece muy buena y es aplicable a cualquier nivel, pues contiene los pasos indispensables para entender y hacer propia la información, construyendo un conocimiento propio y aprendizaje significativo.
ResponderEliminarSin saber como se llamaba este método ha sido utilizado desde hace mucho tiempo con algunas variantes; con este comentario no quiero desacreditarlo... por el contrario, que bueno que lo dan a conocer. Para aquellas personas que no lo conocían ahora ya lo conocen y lo pueden aplicar con toda confianza....es muy bueno, excelente. Su servidor tenía que hacer no sólo dos sino más lecturas para encontrar la idea central o la palabra clave porque a veces todo le parecía importante pero con la práctica se mejora y logra mejores resultados
ResponderEliminarEs un método atractivo en teoría, hay que ponerlo en práctica, creo que esta pensado para trabajar de forma presencial, veremos que ocurre con la educación a distancia. El docente debe tener un conocimiento amplio de su asignatura, para adaptarlo además de creatividad e imaginación.
ResponderEliminarEs un método muy integral, será interesante como podemos aplicarlo al aprendizaje a distancia ya que me parece que es mas efectivo en cursos presenciales donde se da la interacción mas directa y constante.
ResponderEliminarEs un método muy practico e integral si este se aplica como se explica el alumno o alumnos podrán trabajar de manera independiente, ya que es mas efectivo en su interacción con los contextos que se les presenten.
ResponderEliminarEs un método practico y sobre todo permite al alumno ser autónomo, y permite practicar la lectura de una manera efectiva, es una método que hoy en día se tiene que poner en practica ya que se ha perdido el interés por la lectura.
ResponderEliminarMaestra Lidia
EliminarPues será lamentable maestra, pero no unicamente los alumnos han perdido el interés por la lectura, sino nosotros como docentes tambien y sobre esto hay que reflexionar, porque solo un 20% de los mexicanos leen al menos de 2 a 5 libros al año.
Si es lamentable
EliminarMuy buena metodología de estudio para tomar en cuenta en la elaboración de las actividades de enseñanza, sobre todo cuando sabemos que en estos últimos tiempos uno de los principales problemas en la mayoría de los jóvenes estudiantes, es: QUE NO "LEEN".
ResponderEliminarLa verdad que si es muy buena técnica de estudio que todos deberíamos utilizar, si realmente los alumnos la utilizaran tal y como se explica, los resultados serian muy buenos.
ResponderEliminarCreo que es una buena metodología, tiene todo lo necesario para que el aprendizaje sea significativo y se fomente la comprensión lectora, que tanta falta le hace a los estudiantes.
ResponderEliminarMaestra Maria
EliminarEstoy de acuerdo contigo, creo que la base principal de un texto es saberlo comprender e interpretar, y por eso en ocasiones tenemos inconsistencias, porque no sabemos distinguir lo más relevante de la lectura.
Es por lo mismo que casi no leen
EliminarExcelente técnica de estudio, pues con ella los alumnos pueden iniciar los procesos básicos para la estructuración de un pensamiento organizado y coherente.
ResponderEliminarMe parece una excelente tècnica de estudio. Està explicada en una secuencia de pasos que facilita la asimilaciòn de los conocimientos. Coincido con los colegas que apuntan que uno de los principales problemas del aprendizaje es el no saber leer. Una buena lectura es como una llave que abre la puerta al conocimiento y al aprendizaje significativo.
ResponderEliminarEs una buena metodología de aplicación para el aprendizaje, ya que conlleva a una aprensión y comprensión de conocimientos de manera significativa, haciéndolos analíticos y reflexivos.
ResponderEliminarBuenas tardes
EliminarGracias por las aportaciones.
Respecto a la técnica de estudio, es mi tarea apropiarme de ella y compartirla con mis estudiantes.
El tip de subrayar con rojo, también me llamó mucho la atención -incita a la actividad y activa el recuerdo-.
Saludos cordiales
Buenas tardes. Me presento, Rosa Rodríguez Osorio
ResponderEliminarGracias por las aportaciones:
Respecto a la técnica de estudio, es mi tarea apropiarme de ella y compartirla con mis estudiantes.
El tip de subrayar con rojo, también me llamó mucho la atención -incita a la actividad y activa el recuerdo-.
Saludos cordiales
Es un método interesante y aplicable para ayudar al fomento de la lectura y comprensión en los chicos y chicas del ámbito educativo en nuestro país al igual que de muchos otros lugares mas
ResponderEliminarJosé Luis Manuel Sánchez Sánchez.
ResponderEliminarCEB 6/8 "Ignacio M. Altamirano"
Grupo: AS
TÉCNICA L2SER2
En realidad quizas todas las técnicas para el aprendizaje sean excelentes, siempre y cuando se tenga la disposición de cambio de actitud, para su aplicación del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Si el estudiante tiene una comprensión lectora adecuada, el hábito de identificación de ideas principales, las esquematiza, puede elaborar al leer un mapa conceptual de acuerdo a (Gowin & Novak), jerarquizando las estructura de las ideas principales y secundarias, ejemplificando y finalmente realizar el repaso del contenido principal apoyado en el mapa conceptual, se agilizará el aprendizaje independiente, autodidacta.
Es una técnica maravilla para aprender, siento que me sera de gran utilidad para aplicarla con mis alumnas y alumnos, y porque no decirlo, yo como docente aprendí del contenido de esta tecnica, creo que me hacia falta para aprender de una mejor manera.
ResponderEliminarRaúl Onofre García.
ResponderEliminarCEB 6/8
Me uno a los comentarios de los demás compañeros, la TÉCNICA L2SER2, es una excelente técnica para potenciar los aprendizajes de los alumnos, principalmente por la utilización de esquemas, y el subrayado que ayuda a nuestros alumnos kinestésicos y visuales, además de los auditivos al momento de recitar provocando soliloquios que ayudan a dicho alumno al desarrollo cognitivo.
Raúl Onofre García.
ResponderEliminarCEB 6/8
Me uno a los comentarios de los demás compañeros, la TÉCNICA L2SER2, es una excelente técnica para potenciar los aprendizajes de los alumnos, principalmente por la utilización de esquemas, y el subrayado que ayuda a nuestros alumnos kinestésicos y visuales, además de los auditivos al momento de recitar provocando soliloquios que ayudan a dicho alumno al desarrollo cognitivo.
Muy sencilla seguro que la mayoría de nosotros la practicamos bajo mecanismos no tan sistemáticos. Debido al cambio de uso de textos impresos a digitales algunos pasos son obviados como los subrayados. Uso del rojo...muy interesante, por eso los bicolores tradicionales manejaban ese color o es coincidencia.
ResponderEliminarExcelente método de estudio en el proceso de aprendizaje, para los alumnos es una herramienta eficaz en aprendizaje independiente.
ResponderEliminarEs un buen método del proceso de aprendizaje para todo tipo de estudiante, debido que se rescatar siempre lo mejor de la información que se quiera interiorizar.
ResponderEliminarLeer,subrrayar, esquematizar,recitar , repasar..Las lecturas una rapida como un esbozo general para incluirse en el tunel de una parte del saber,viene una lectura atenta revisando piso,paredes y techo del tunel...Es un tecnica para apropiarse del conocimiento , con toda la energia disponible...seguir...
ResponderEliminarEs una técnica clásica, que se adecua a la ocasión de pandemia por covid-19:
ResponderEliminarComprensión lectora